Alemania

La Federación de Señoras de Schoenstatt en Alemania se presenta:

En la Liga Apostólica había grupos de Schoenstatt del lado femenino en las diócesis alemanas desde aproximadamente 1946 con mujeres casadas o viudas y madres, con jefas de grupo, jefas diocesanas y una hermana asesora. Las responsables diocesanas se reunieron y elaboraron estatutos de vida.

El 8 de septiembre de 1950 el Padre Kentenich funda la Federación de Señoras de Schoenstatt

Del 4 al 8 de septiembre de 1950, el Padre Kentenich organizó un retiro para el círculo de dirigentes del Movimiento de Señoras. Además de las charlas, las señoras tuvieron conversaciones con el Padre. La Sra. Maria Maud Wiesmann, portavoz de las jefas diocesanas, le informó sobre su situación.
Finalmente, el 8 de septiembre, el Padre declaró durante su charla de clausura: “Después de todo lo que ha pasado, ahora tenemos un curso de federación en la rama de señoras” (J.K.: Uns gesagt Vol. 3, p. 130). Así, el 8 de septiembre de 1950 se convirtió en el día de la fundación de la Federación de Señoras de Schoenstatt.
Al principio sólo existía en Alemania, pero la misión del Padre era: “Cuando la Federación se haya realizado aquí, deberá surgir también en el extranjero” (ibid., p. 141).

Creciendo fieles al Fundador durante su exilio

Durante el tiempo del exilio del Padre Kentenich surgieron gradualmente seis cursos que hicieron su consagración en la Federación. Como Federación original, las señoras consideraron que era su responsabilidad formar un fundamento sólido para el desarrollo posterior y se mantuvieron fieles a su fundador.
Tras su regreso de Milwaukee, el Padre vio el experimento de la Federación de Señoras como un éxito y encargó a la Hna. M. Vita y al P. Rudolf Mosbach que redactaran los estatutos junto con las señoras.

En 1970 el Padre Menningen constituye la Federación de Señoras en Alemania

En lugar del fundador fallecido, el Padre Alex Menningen constituyó la Federación de Señoras en Alemania el 22 de agosto de 1970. Surgió la Comunidad Oficial, dividida en 5 zonas, que junto con la Comunidad de Curso realizaba ahora el principio de tensión previsto por el Padre.

La imagen de la MTA

En agradecimiento por la constitución y para cumplir el 3er hito, la Federación de Señoras emprendió una peregrinación a Roma en 1972. Allí comprobaron que un perturbado mental había dañado la escultura de la Virgen de Miguel Ángel. Por ello, recorrieron la Basílica de San Pedro con su imagen de la MTA en una procesión de expiación. La experiencia siguió surtiendo efecto y dio lugar al Poder en blanco con la coronación de la MTA en 1975.
La imagen de la MTA también se convirtió en nuestro símbolo de implantación en el Jardín de María en 1985, en el centenario del nacimiento de nuestro padre y fundador.

Queremos ser transparentes de la MTA

En 1998 encontramos nuestro ideal de la Federación: Queremos ser “Transparencia de la MTA”.
Con motivo de los 100 años de Schoenstatt, en 2014 sellamos la Alianza de Amor en, con y por la otra, y entregamos el cetro a nuestra MTA.

“Cuando la Federación se haya realizado aquí, deberá surgir también en el extranjero” (P. Kentenich)

La culminación de la tarea de internacionalización del Padre fue la constitución de la Federación Apostólica Internacional de Señoras de Schoenstatt el 8 de septiembre de 2022.

Actualmente

Actualmente tenemos 75 Señoras de la Federación en Alemania en los cursos 6 a 18. Para todas las señoras de los cinco primeros cursos, el llamado ya vale: “Hacia el Padre va nuestro camino”. En el Schoenstatt eterno tenemos muchas más señoras que en la tierra. Después de un largo período de sequía, ahora hay nuevamente mujeres interesadas en un nuevo curso de la Federación de Señoras en Alemania.

Birgit Nikolayczik (Jefa de la Federación) Elke Riedlinger (Representante) Magdalena Schmitz (Madre de Curso de la Federación)